El periodismo no cambia el mundo, lo revela. Conversación abierta
Los fotoperiodistas Samuel Aranda y Pablo Tosco, premiados con el World Press Photo en 2012 y 2021 respectivamente, reflexionarán sobre el papel del fotoperiodismo
.jpg)
Barcelona,26 de noviembre de 2021.- El papel del fotoperiodismo en la cobertura de conflictos y crisis humanitarias, las características de la llamada fotografía humanitaria, cómo han cambiado las coberturas en terreno, los obstáculos para llevarlas a cabo a las que se ha sumado la COVID-19 como nueva barrera para ello, el papel de las redes sociales, la eterna crisis del periodismo y de los medios de comunicación, las nuevas narrativas y formatos (de la foto fija a los proyectos transmedia), las dificultades de acceso que comparten tanto periodistas como trabajadores humanitarios, el papel del testimonio gráfico en una organización humanitaria como Médicos Sin Fronteras (MSF) fundada hace 50 años por médicos y periodistas y los dilemas sobre acceso, consentimiento, protección y seguridad para llegar a las historias que la pandemia ha suscitado entre los fotógrafos.
Estos y otros temas se sucederán en la charla que los fotógrafos Samuel Aranda y Pablo Tosco mantendrán en el marco de la exposición World Press Photo Barcelona 2021 el próximo lunes, 29 de noviembre. Samuel Aranda, ganador de la edición de 2012, y Pablo Tosco, uno de los premiados del último certamen, mantendrán una conversación abierta sobre el presente y el futuro del fotoperiodismo y su capacidad para influir sobre el devenir de crisis complejas.
Pablo y Samuel mostrarán algunos de sus trabajos y repasarán proyectos periodísticos que han conseguido entrar en la agenda de los medios frente a realidades y coberturas que encuentran escaso eco en estos. Por su parte, MSF mostrará el caso de la situación de las miles personas migrantes y refugiadas que arriesgan sus vidas en el Tapón del Darién, una jungla tropical impenetrable entre Colombia y Panamá. Además de las dificultades de la propia orografía, estas personas sufren ataques y agresiones sexuales en el camino.
El debate será moderado por la fotoperiodista y profesora Sandra Balsells, con una amplia experiencia en coberturas internacionales y de conflictos.
El debate que tendrá lugar el 29 de noviembre a las 18:30 podrá seguirse en directo por internet.
Esta actividad promovida por Médicos Sin Fronteras se desarrolla en el marco de la exposición World Press Photo de Barcelona 2021, y cuenta con la colaboración de la Fundación Photographic Social Vision y el CCCB.
Silvia Fernández