‘Humanidad Inconformista’ contra el racismo y por los derechos de las personas migrantes

El encuentro, organizado por Médicos Sin Fronteras en Sevilla y que también podrá seguirse online, incluirá la grabación del podcast ‘No hay negros en el Tibet’

Sevilla, 12 de mayo de 2022.- El proyecto Humanidad Inconformista de Médicos Sin Fronteras (MSF) llega a la sala Platea Odeón Imperdible de Sevilla el próximo 19 de mayo a partir de las 19 h. El encuentro, que pretende convertirse en un espacio de conversación, conexión y activismo para las generaciones más jóvenes, abordará temáticas como el racismo en España, la migración en la frontera sur de Europa o el doble rasero en la acogida a refugiados.

En los últimos años, temas relacionados con la diversidad, la equidad y la inclusión se han situado en el centro de la agenda social y mediática, impulsados por movimientos internacionales como el #MeToo o el #BlackLivesMatter.

Marta Cañas, directora General de MSF España, abrirá ‘Humanidad Inconformista’ explicando el trabajo que está haciendo MSF para ser una organización más diversa en términos de género, etnia, origen, religión, nacionalidad y orientación sexual. El compromiso es avanzar hacia una organización que integre las diferencias con un horizonte de equidad real y efectiva, y esté mejor preparada para afrontar los desafíos a los que se enfrenta.

Además, en su intención de combinar formatos ágiles y novedosos -con humor, reflexión y activismo-, esta edición de ‘Humanidad Inconformista’ se fusiona con el podcast ‘No hay negros en el Tíbet’, conducido por el rapero Frank T y los cómicos Asaari Bibang y Lamine Thior, que grabarán un episodio de su programa en directo desde el evento.

En la grabación del podcast participará Anabel Montes, coordinadora de Búsqueda y Rescate del buque Geo Barents de MSF en el Mediterráneo central, que explicará la situación actual en esta ruta, la más mortífera del mundo, y cómo las políticas migratorias de la Unión Europa maltratan a miles de refugiados y migrantes a las puertas del Europa al incumplir sus obligaciones legales. ​

Asimismo, se presentará la iniciativa #DirectivaMigraParaTodas que pide aplicar el artículo 5 de la Directiva 2001/55/CE de protección temporal para acoger a personas desplazadas que huyen de manera masiva de la guerra de Ucrania, al resto de nacionalidades, independientemente de su origen.

La asociación MAD África también participará en Humanidad Inconformista, representada por Blessing Ulefe, activista afroandaluza, que hablará de las realidades de las mujeres africanas que viven en Sevilla, desde una perspectiva feminista.

“Con este evento en Sevilla pretendemos poner en común diferentes puntos de vista sobre la migración, el racismo y la acción humanitaria, y, sobre todo, dar voz a quienes realmente son protagonistas de esta realidad”, subraya Carlos Bustamante, delegado de Médicos Sin Fronteras en Andalucía.

Inscripción gratuita

Se podrá acceder al evento (online o presencial) registrándose de forma gratuita a través del siguiente enlace: ‘Humanidad Inconformista’

Carlos Bustamante

Carlos Bustamante

Delegado de MSF en la zona sur y coordinador de 'Humanidad Inconformista', Médicos Sin Fronteras

 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Eventos de Médicos Sin Fronteras

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria ya víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.

Contactar

933046100

prensa.eventos@barcelona.msf.org

eventos.msf