Madrid: Médicos Sin Fronteras organiza ‘Humanidad Inconformista’, un encuentro sobre jóvenes y salud mental
Profesionales sanitarios, activistas, artistas e influencers hablarán sobre la importancia de la salud mental como componente fundamental del bienestar y la calidad de vida de las y los jóvenes, aquí y en todos los lugares del mundo
14 de septiembre de 2022
.png)
Madrid, 14 de septiembre de 2022.- El proyecto ‘Humanidad Inconformista’ de Médicos Sin Fronteras (MSF) aterriza en Madrid con un nuevo encuentro donde se debatirá y compartirán opiniones y experiencias sobre jóvenes y salud mental. El evento tendrá lugar los próximos 27 y 28 de septiembre, en La Casa Encendida, y también se podrá seguir online.
El estigma que sigue pesando sobre la salud mental, la incertidumbre a la que se enfrentan las nuevas generaciones, la situación de las y los jóvenes palestinos tras años de ocupación o las brechas de acceso a los servicios de atención, centrarán algunas de las charlas y debates de esta edición. El evento contará también con intervenciones artísticas de poesía escénica, música en directo y, además, se desarrollará en directo la obra de arte ganadora del I Concurso de creación joven Inconformistas Sin Fronteras.
Entre las invitadas estarán la poeta Alejandra Martínez de Miguel, la cantante Chica Sobresalto, la ilustradora Diana Montero (@precariada), la activista Mara Jiménez (@croquetamente__) y la fundadora de Somos Estupendas, Yaiza Sanz, entre otras. Además, participarán representantes de organizaciones de la sociedad civil como Orgullo Loco Madrid, Salud Mental España, Oxfam Intermón, el Sindicato de Manteros de Madrid y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). En encuentro será conducido por la cantante y activista, Rocío Saiz.
“Sin salud mental no hay salud. Se trata de un derecho fundamental, sin embargo, millones de personas en todo el mundo sufren y carecen de una atención de calidad capaz de tratar y curar sus heridas invisibles. Por eso creemos que son necesarios encuentros como este de ‘Humanidad Inconformista’ en Madrid donde se tratarán varios aspectos relacionados con la salud mental”, subraya, Carlos Bustamante, delegado de Médicos Sin Fronteras.
La salud mental es una de las áreas prioritarias del trabajo de MSF en crisis humanitarias. La organización lleva años ofreciendo servicios de calidad, mediante consultas psicológicas individuales, sesiones de apoyo en grupo e intervenciones farmacológicas, cuando es necesario, para hacer frente a las necesidades de salud mental que son especialmente agudas en contextos de crisis humanitarias y en grupos vulnerables.
En 2021, MSF atendió más de 383.000 consultas individuales de salud mental en sus proyectos en todo el mundo.
Inscripción gratuita
Se podrá acceder al evento (online o presencial) registrándose de forma gratuita a través del siguiente enlace: ‘Humanidad Inconformista: jóvenes y salud mental’
Información detallada del encuentro
- 27 de septiembre
Poesía escénica: Una pandemia invisible
Sesión de poesía escénica en la que se aborda la ‘pandemia’ de salud mental que viven los y las jóvenes como consecuencia de la incertidumbre sobre su futuro, los problemas económicos, el aislamiento social o el exceso de noticias, y la ausencia de mecanismos individuales y colectivos para afrontar esta situación.
Por Alejandra Martínez de Miguel (@alemardemi)
Debate: Jóvenes ante un futuro incierto
Los jóvenes en España se enfrentan solos y angustiados a un futuro incierto que termina desembocando en problemas de salud no atendidos. Este debate busca poner sobre la mesa los diferentes ángulos de esa incertidumbre -precariedad laboral, inestabilidad económica, discriminación social-, los problemas de gestión emocional y la frustración individual que provoca, así como la falta de mecanismos existentes.
Con Diana Montero (@precariada), Djivril Thiaw (@sindicatodemanteros)
Moderada por Julia García (@Oxfam_es)
Conversación: Vivir en el limbo palestino
Más de una década de bloqueo israelí, violencia y conflicto generan desasosiego, angustia y heridas invisibles por ‘vivir en el limbo’. Una psicóloga de MSF que ha trabajado e Palestina dialoga con jóvenes palestinos que viven refugiados en España para conocer cómo afrontan su situación desde el punto de vista emocional.
Entre Ahmed Abuzubaida (@CEARefugio) y Amparo Villasmil (@MSF_Espana)
Monólogo: Derribar el estigma psíquico
Análisis de las causas del sufrimiento psíquico, las consecuencias de un modelo que no respeta los derechos humanos y alternativas a la psiquiatrización de personas con trastornos de salud mental.
Por Orgullo Loco Madrid (@OrgulloLocoMad)
- 28 de septiembre
Mesa redonda: La doble cara de las redes
Intercambio de opiniones en torno al impacto de las redes sociales: en muchos jóvenes están provocando problemas de salud mental derivados de la soledad, la baja autoestima, la insatisfacción personal, la falta de realización personal o los ataques directos; al mismo tiempo, el auge de perfiles que cuidan de la salud mental u otros contenidos y productos como apps y podcasts, están dotando a los jóvenes de herramientas accesibles para entender sus problemas y aplicar soluciones.
Con Mara Jiménez (@croquetamente__), Yaiza Sanz (@yaizaredlights), Ian Sua (@sapodecara)
Debate: La salud mental es un derecho
El acceso a servicios de atención a la salud mental debería ser un derecho para todos y todas, pero actualmente no lo es. Sesión de debate en torno a la democratización de estos servicios en la que se expondrán iniciativas que se están llevando a cabo desde instituciones, colectivos y organizaciones como MSF para ofrecer servicios de atención psicológica a jóvenes que, de otra manera, no podrían permitírselos.
Entre José Luis Méndez Flores (@ConSaludMental), iniciativa Konsulta'm y Cristina Carreño (@MSF_Espana)
Entrevista y música en directo: La música como vía de escape
La música es un magnífico altavoz para dar a conocer la situación de colectivos invisibilizados y una herramienta esencial para difundir problemáticas sociales y generar cambios en favor de las personas. Sobre la salud mental y quienes viven con algún trastorno sigue pesando un estigma que la música, indudablemente, puede ayudar a romper.
Con Maialen Gurbindo @ChicaSobresalto
Sobre ‘Humanidad Inconformista’
Se trata de un proyecto de MSF que invita a inspirar, debatir y compartir opiniones, creando un espacio de conversación, conexión y activismo para así alinear los intereses y preocupaciones de las generaciones más jóvenes de la sociedad civil española, con la acción humanitaria que lleva a cabo la organización.
Tras su primera edición en Barcelona, centrada en temas relacionados con la Diversidad, la Equidad y la Inclusión, y su paso por Valencia y Sevilla abordando las violencias machistas, la migración o el racismo, el evento llega a Madrid con una nueva propuesta para hablar, conectar y actuar sobre jóvenes y salud mental.
Silvia Fernández