Mapatón colaborativo en Sevilla: cartografía zonas remotas y áreas afectadas por catástrofes

El evento tiene como objetivo trazar nuevas rutas y territorios geográficos y ayudar a poblaciones en situación de vulnerabilidad

Sevilla, 28 de septiembre de 2022. Médicos Sin Fronteras (MSF) en colaboración con la Universidad de Sevilla y el proyecto Missing Maps celebrará mañana, a las 17:00, una nueva edición del mapatón, en el marco de La Noche Europea de los Investigadores. Esta última se realiza por undécimo año consecutivo, y al mismo tiempo que otras 370 ciudades europeas, y busca hacer accesible y cercana la ciencia y sus innovaciones a la sociedad, a través de una serie de actividades divulgativas y participativas.

El evento, que tendrá lugar en la Facultad de Geografía, tiene como objetivo cartografiar zonas que no aparecen actualmente en el mapa y de esa manera ampliar el conocimiento de territorios en caso de que se produzca alguna crisis (brotes de enfermedades, estallido de conflictos, desplazamientos, etc.) para hacer llegar emergencia humanitaria en el menor tiempo posible y así poder prestar asistencia a la población local.

“Aún existen zonas del planeta que no están cartografiadas. Pero para Médicos Sin Fronteras los mapas son una herramienta vital. Nuestros equipos los usan para llegar a las víctimas de crisis humanitarias o desastres naturales, para evaluar sus necesidades, o para rastrear la propagación de una enfermedad como el cólera, por ejemplo. Por esa razón es tan importante realizar mapatones, gracias a ellos, podemos contribuir a completar los mapas, documentar a estas poblaciones olvidadas, y ayudar a quien más lo necesita”, declara Carlos Bustamante, delegado de la Zona Sur de MSF España.

 

¿Qué es un mapatón?

Un mapatón es un espacio de encuentro entre personas que se unen para cartografiar una zona del planeta. Se tratan de eventos masivos de ciudadanos que, siguiendo instrucciones y siempre con guías de apoyo, recogen y apuntan datos de una determinada área seleccionada a partir de sucesivas y potentes ampliaciones de imágenes vía satélite.

Con este objetivo, nació Missing Maps, una iniciativa colaborativa puesta en marcha por Médicos Sin Fronteras junto con la Cruz Roja británica, la Cruz Roja estadounidense y el equipo humanitario de OpenStreetMap. Missing Maps aspira a constituir un ejemplo de voluntariado digital, una especie de Wikipedia de los mapas.

Desde que surgió Missing Maps en 2014, casi 157.400 voluntarios han participado en mapatones en todo el mundo. Estas iniciativas han permitido cartografiar más de 67 millones de edificios y casi un millón cuatrocientos mil kilómetros de carreteras.

Durante tres horas, cada participante, con la ayuda de la plataforma OpenStreetMap, un mapamundi creado por una comunidad de cartógrafos que integra datos de miles de sitios web, aplicaciones para móviles y dispositivos de hardware, trabajará trazando e identificando nuevas zonas del mapa. Esta herramienta alberga información sobre carreteras, rutas, senderos y vías ferroviarias, entre otros muchos elementos, bajo una licencia abierta.

 

Mapatón Sevilla

  • Fecha: jueves, 29 de septiembre de 2022
  • Hora: 17:00 - 20:00
  • Lugar: Universidad de Sevilla, Facultad de Geografía, Aulas de Informática II y III

La participación es gratuita mediante previo registro. Plazas limitadas.

 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Eventos de Médicos Sin Fronteras

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria ya víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.