Médicos Sin Fronteras organiza ‘Humanidad Inconformista’, un evento de carácter activista, inclusivo y diverso

El encuentro incluye debates, charlas y monólogos sobre diversidad, equidad e inclusión y contará con más de 20 activistas feministas, antirracistas y LGTBI+ de gran relevancia en nuestro país.

Barcelona, 21 de octubre de 2021.-Médicos Sin Fronteras (MSF) organiza ‘Humanidad Inconformista’, un evento inspiracional que contará con debates, charlas e iniciativas activistas, para alinear los intereses y preocupaciones de las generaciones más jóvenes, con la acción humanitaria que lleva a cabo la organización. Este evento tendrá lugar los días 26 y 27 de octubre, de 17:30 a 21:00 horas, en la sede de MSF en Barcelona y se podrá participar online. ​

En esta primera edición, que nace con motivo del 50 aniversario de MSF, el encuentro se centrará en temas relacionados con la diversidad, la equidad y la inclusión. Cuestiones que, se han situado en el centro de la agenda social y mediática, impulsadas por movimientos internacionales como el #MeToo o el #BlackLivesMatter y en las que MSF quiere avanzar con firmeza para convertirse en una organización que integre las diferencias con un horizonte de equidad real y efectiva.

“Estamos construyendo un MSF que tenga la igualdad, la inclusión, la diversidad y el respeto como ejes fundamentales de su identidad. Actividades como ‘Humanidad Inconformista’ son un paso más en esta dirección. Nuestro enfoque es abordar la diversidad desde los múltiples elementos identitarios de cada persona”, subraya Marta Cañas, directora general de la organización.


DOSIER PRENSA HUMANIDAD INCONFORMISTA_MSF.pdf

PDF 268 KB

 


Un evento para hablar de lo que importa

Humanidad Inconformista contará con algunas de las y los activistas feministas, antirracistas y LGTBI+ más relevantes de nuestro país como la periodista, Lucía-Asué Mbomío, la escritora Desirée Bela-Lobedde, la influencer Hanan Midan, o la actriz Aasari Bibang. Sin olvidar referentes como El Chojín y Thimbo Samb.

También se abordarán cuestiones como la violencia sobre las mujeres durante la COVID, la gestión de la higiene menstrual en países desfavorecidos, la violencia ejercida hacia las personas LGTBI+, la desigualdad en el acceso a los medicamentos, los retos antirracistas de las ONG o las consecuencias del cambio climático sobre la salud. Para ello, participarán organizaciones como Amnistía Internacional, CEAR, Exmenas, Greenpeace, Kifkif, Mujeres Migrantes Diversas o Period Spain.

El evento, de acceso gratuito, se podrá seguir online a través de la web www.humanidadinconformista.org, y será conducido por la periodista de origen saharaui, Ebbaba Hameida.

“En los últimos cinco años, me he dedicado a descubrir y contar las historias invisibles de la realidad que nos rodea. Comparto muchos valores con ‘Humanidad Inconformista’ y estoy segura de que voy a aprender muchísimo en este espacio tan necesario para construir, reflexionar y compartir” afirma Ebbaba Hameida.

Ebbaba es experta en la situación de las mujeres en países de mayoría musulmana. Además, es vocal de Reporteros Sin Fronteras-España y colabora en medios como Planeta Futuro (El País), la Revista 5W, RTVE o Radio Prisa Internacional

Inscripción gratuita

Se podrá acceder al evento online registrándose de forma gratuita a través del siguiente enlace: Quiero estar – Humanidad Inconformista

Mila Font

Mila Font

Delegada Comunidad Valenciana, Cataluña, Baleares y Murcia, Médicos Sin Fronteras

 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Eventos de Médicos Sin Fronteras

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria ya víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.