Médicos Sin Fronteras y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona estrenan ‘Instantes de un mundo imperfecto’  

Músicos se inspiran en las coberturas fotográficas de crisis humanitarias y crean la banda sonora original de estos trabajos 

En México, cada día,10 mujeres son víctimas de feminicidios. Asesinatos que dejan 20 infancias huérfanas a cargo de mujeres que se convierten en ‘madres sustitutas’. © Greta Rico
En México, cada día,10 mujeres son víctimas de feminicidios. Asesinatos que dejan 20 infancias huérfanas a cargo de mujeres que se convierten en ‘madres sustitutas’. © Greta Rico

Barcelona, 26 de febrero de 2024.- Músicos, compositores/as e intérpretes se han inspirado en las coberturas fotográficas de varias crisis humanitarias en las que trabaja Médicos Sin Fronteras (MSF) para generar una experiencia inmersiva. ​ ​ 

Músicos, compositores/as e intérpretes como Chica Sobresalto, Magalí Sare, Pau Figueres, Vic Moliner, Magalí Datzira, Alberto Fernández, Nùria Andorrá y Agnès Algueró se inspiran en las coberturas fotográficas de otros tanto profesionales de la fotografía y ponen música al trabajo de los fotoperiodistas Greta Rico, Mahka Eslami, Nyancho NwaNri, Florent Vergnes, Johnson Sabin, Asim Hafeez, Ricardo García Vilanova e iAko Randrianarivelo.  

Dossier Videocoberturas MSF CCCB.pdf

PDF 218 KB

El objetivo es dotar de una nueva narrativa a trabajos sobre el impacto de los feminicidios en México, la profunda y duradera huella del conflicto en Siria, la peligrosa ruta migratoria del Mediterráneo central, la violencia en Haití, la crisis climática y sus efectos en Pakistán o la guerra de Ucrania

Las videocoberturas fruto de esta fusión entre música y fotoperiodismo se estrenan en un evento organizado por MSF y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) el miércoles 6 de marzo que combinará audiovisuales, diálogos y música en directo. ​ 

Extracto videocobertura 'Madre sustituta' del proyecto EnfocAH de Médicos Sin Fronteras edición 2024

Coincidiendo con la Semana de la Mujer, varias de las interpretaciones musicales en directo dotarán de música a coberturas en las que la mujer es protagonista. Será el caso de Magalí Sare, que ha creado una composición a partir del proyecto ‘Madres sustitutas’ sobre los feminicidios en México realizado por la fotógrafa mexicana Greta Rico; y de Magalí Datzira, que ha creado una banda sonora para la cobertura de la fotógrafa iraní Mahka Eslami sobre la ruta del Mediterráneo central a bordo del barco de rescate de MSF que precisamente pone el foco en las mujeres que tratan de emprender esta peligrosa travesía. ​ ​ 

También actuarán en directo Vic Moliner, Alberto Fernández, Agnès Algueró y Núria Andorrà (que creará en directo una pieza sobre las fotografías de la guerra de Ucrania de Ricardo García Vilanova y con la participación del público). 

El evento se cerrará con una interpretación de danza a cargo de Júlia Sanz sobre la videocobertura centrada en infancia en conflicto con las fotografías de Juan Carlos Tomasi y la música de Momi Maiga. 

Extracto videocobertura 'Resiliencia' del proyecto EnfocAH de Médicos Sin Fronteras edición 2024

‘Instantes de un mundo imperfecto’ celebra este año la tercera edición de una iniciativa auspiciada por Médicos Sin Fronteras y enmarcada en EnfocAH, un proyecto de MSF que tiene como objetivo inspirar y sensibilizar a través de la fotografía humanitaria. Para ello, promueve nuevas narrativas en las que se fusionan formatos, disciplinas y lenguajes más allá del enfoque habitual de los medios de comunicación. ​ 

El resultado es una banda sonora original de estos trabajos visuales. Para crear algunas de las composiciones, los intérpretes han estado en contacto con los fotógrafos y con trabajadores humanitarios y expertos de MSF que conocen los contextos y las temáticas. 

Mila Font

Mila Font

Delegada Comunidad Valenciana, Cataluña, Baleares y Murcia, Médicos Sin Fronteras

 

 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Eventos de Médicos Sin Fronteras

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria ya víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin discriminación por raza, género, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis le permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La acción médica es la prioridad de MSF, pero la organización también recurre al testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que asiste.