Valencia: Médicos Sin Fronteras organiza ‘Humanidad Inconformista’, un encuentro para decir ‘basta’ a la violencia contra las mujeres
El encuentro contará con la participación de referentes feministas para abordar cómo afectan la violencia y las dificultades en el acceso a la salud a las mujeres en todo el mundo

Valencia, 20 de abril de 2022.- El proyecto ‘Humanidad Inconformista’ de Médicos Sin Fronteras (MSF) celebra en Valencia un nuevo evento para debatir y compartir opiniones en torno al feminismo y con el ánimo de decir ‘basta’ a la violencia contra las mujeres. El encuentro tendrá lugar el próximo miércoles, 27 de abril, de 19:00 a 20:30 horas, en La Fábrica de Hielo, y también se podrá participar online.
En esta nueva edición de ‘Humanidad Inconformista’ se abordarán cuestiones relacionadas con el acceso al aborto seguro. Matronas con experiencia en varios proyectos internacionales explicarán la emergencia médica que suponen los abortos no seguros, una de las principales causas de mortalidad materna y de sufrimiento para muchas mujeres. Por su parte, Consuelo Catalá, activista a favor del derecho al aborto seguro y actual asesora del Síndic de Greuges de la Comunidad de Valenciana, hablará del caso de España desde los años 70.
El evento también contará con la participación de Sara Plaza (periodista en El Salto, experta en violencia machista, especialmente en violencia vicaria), Lamar Bayley (activista antiracista y pronegritud) y Cristina Paredero (activista contra las esterilizaciones forzosas y Premio Nacional de Juventud 2021 en la modalidad de Derechos Humanos). Bajo el título ‘Basta ya de violencias’, las tres expondrán y reflexionarán sobre varios tipos de violencias que padecen las mujeres.
Además, la actriz, cómica y presentadora María Zamora abrirá el evento con una bienvenida feminista en clave de humor. Y la activista Boutaina El Hadri presentará la iniciativa #DirectivaMigraParaTodas que pide aplicar el artículo 5 de la Directiva 2001/55/CE de protección temporal para acoger a personas desplazadas que huyen de manera masiva de la guerra de Ucrania, al resto de nacionalidades, independientemente de su origen.
“Este encuentro en Valencia pone el foco sobre las violencias que sufren las mujeres porque, desgraciadamente, es un tema transversal que padecen muchas mujeres en el mundo, tanto en contextos de crisis humanitarias en los que trabaja MSF como en países desarrollados. Queremos crear un espacio de reflexión y activismo donde se pueden unir voces y experiencias muy diversas para enriquecer el debate sobre el tema”, subraya Mila Font, delegada de Médicos Sin Fronteras en Valencia.
Inscripción gratuita
Se podrá acceder al evento registrándose de forma gratuita a través de los siguientes enlaces:
‘Humanidad Inconformista’ Valencia. Asistencia presencial // Asistencia online
En el marco del 50 aniversario de Médicos Sin Fronteras, nace ‘Humanidad Inconformista’, un evento que invita a inspirar, debatir y compartir opiniones, creando un espacio de conversación, conexión y activismo para así alinear los intereses y preocupaciones de las generaciones más jóvenes de la sociedad civil española, con la acción humanitaria que lleva a cabo la organización.
La primera edición se celebró el pasado mes de octubre en Barcelona y se centró en temas relacionados con la Diversidad, la Equidad y la Inclusión (DEI). Cuestiones que, afortunadamente, se han situado en el centro de la agenda social y mediática, impulsadas por movimientos internacionales como el #MeToo o el #BlackLivesMatter y en las que Médicos Sin Fronteras quiere avanzar con firmeza para convertirse en una organización que integre las diferencias con un horizonte de equidad real y efectiva.